¿Te encanta la pizza pero buscás una opción más saludable y fácil de hacer? Esta receta de pizza de avena sin horno es perfecta para vos. Es una alternativa rápida y ligera que no lleva harina ni levadura, por lo que resulta más digestiva y nutritiva. La combinación de avena, zanahoria y queso hace que esta pizza tenga un sabor increíble y una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Además, la cocción en sartén permite ahorrar tiempo y energía, convirtiéndola en una receta ideal para una comida rápida y saludable. Esta pizza es perfecta para quienes siguen una dieta equilibrada o simplemente quieren disfrutar de una comida casera sin complicarse demasiado. Nos hemos ayudado la información con el siguiente video:
Ingredientes
Para la masa:
- Avena instantánea – 100 gramos
- Agua natural – 200 ml
- Huevo – 1 unidad
- Sal y pimienta – al gusto
Para el relleno:
- Zanahoria (grande) – 1 unidad
- Aceite de oliva – para cocinar
- Queso (cremoso, mozzarella o magro) – 100 gramos
- Salsa de tomate (natural) – al gusto
- Orégano – al gusto
- Albahaca, aceitunas y tomate cherry – para decorar
Instrucciones Paso a Paso
1. Preparación de la masa
- En un bowl, colocar la avena y el agua.
- Si usás avena instantánea, solo necesitás remojarla durante unos minutos hasta que absorba el agua y se ablande.
- Si usás avena en hojuelas, dejala en remojo durante al menos 8 horas para aprovechar al máximo los nutrientes.
- Una vez que la avena esté lista, añadí el huevo batido y mezclá bien.
- Condimentá con sal y pimienta a gusto.
2. Preparación de la zanahoria
- Rallá la zanahoria usando la parte gruesa del rallador.
- Calentá una sartén con un poco de aceite de oliva.
- Salteá la zanahoria con sal y pimienta a fuego medio durante unos 5 minutos o hasta que esté tierna.
- Retirá del fuego y dejá que se enfríe un poco.
3. Formación y cocción de la masa
- En un bowl grande, mezclá la avena remojada con la zanahoria salteada.
- Asegurate de que la mezcla esté bien integrada y tenga una textura homogénea.
- Aceitá bien una sartén de 26 cm de diámetro.
- Verté la preparación en la sartén y emparejá la superficie con una espátula.
- Tapá la sartén y cociná a fuego bajo durante 7 a 10 minutos.
- Sabés que está lista cuando los bordes se despegan fácilmente de la sartén y la masa está firme al tacto.
4. Armado de la pizza
- Cuando la base esté dorada, ayudate con un plato para darla vuelta.
- Aceitá nuevamente la sartén antes de volver a colocar la pizza del otro lado.
- Añadí una capa de salsa de tomate (preferentemente casera o sin aditivos).
- Espolvoreá con queso rallado o en trozos (podés usar mozzarella, queso cremoso o queso magro).
- Tapá la sartén y cociná hasta que el queso se derrita y la base esté dorada (aproximadamente 5 minutos).
5. Decoración y presentación
- Retirá del fuego y decorá con albahaca fresca, aceitunas y tomate cherry.
- Espolvoreá con orégano o las hierbas que más te gusten para potenciar el sabor.
- Cortá la pizza en porciones y servila caliente.
Consejos y Recomendaciones
- Avena bien hidratada: Si usás avena en hojuelas en lugar de avena instantánea, asegurate de dejarla en remojo el tiempo suficiente para que quede bien blanda. Esto mejora la textura de la masa y facilita la cocción.
- Textura más crocante: Si querés una base más crocante, cociná la pizza a fuego medio-alto durante los últimos minutos de cocción. También podés añadir una cucharada de harina de almendra o harina de arroz a la mezcla para darle más cuerpo.
- Queso alternativo: Si preferís una versión más ligera, usá queso magro o queso vegano en lugar de mozzarella.
- Sabor extra: Podés añadir a la mezcla de la masa un poco de ajo en polvo, pimentón o hierbas secas para darle más sabor.
- Salsa casera: Si querés hacer la pizza más natural, prepará tu propia salsa de tomate cocinando tomates frescos con ajo, aceite de oliva y albahaca.
- Toppings adicionales: Probá con champiñones, espinaca, jamón o rúcula para variar el sabor de la pizza.
- Versión sin huevo: Si querés hacer una versión vegana, podés sustituir el huevo por una cucharada de semillas de chía o lino mezcladas con agua.
Beneficios de la receta
- Saludable: La avena es una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
- Bajo en calorías: Esta pizza es más liviana que las pizzas tradicionales porque no lleva harina ni levadura.
- Sin horno: La cocción en sartén hace que esta receta sea rápida y conveniente para cualquier momento del día.
- Apta para dietas: Es ideal para quienes siguen una dieta sin gluten (si usás avena certificada) o una dieta baja en carbohidratos.
- Versátil: Podés personalizar los ingredientes y los toppings según tus gustos o los ingredientes que tengas en casa.
Información Nutricional (por porción aproximada)
- Calorías: 220 kcal
- Carbohidratos: 28 g
- Proteínas: 10 g
- Grasas: 8 g
Conclusión
La pizza de avena sin horno es una alternativa saludable y rápida a las pizzas tradicionales. La combinación de avena, zanahoria y queso crea una base suave pero firme que se cocina perfectamente en la sartén. Además de ser fácil de hacer, es una receta muy versátil que podés adaptar a tus gustos o a los ingredientes que tengas en casa. Ideal para una cena ligera o un almuerzo rápido, esta pizza demuestra que comer saludable no significa renunciar al sabor. Anímate a probarla y descubrí una nueva forma de disfrutar de la pizza de manera más equilibrada y deliciosa.